Lo primero que creo importante remarcar es que el pienso para gatos no está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales de los erizos. Se utiliza porque es lo mejor que podemos encontrar en el mercado y el que mas se adapta a sus necesidades, pero sigue sin ser suficiente y es importante cubrir las carencias que supone con otros extras (insectos, frutas y verduras). Por este motivo a la hora de escoger un pienso, no todos sirven.
Valores nutricionales
Deben adaptarse, en la medida de lo posible, a la siguiente tabla:
|
|
Grasas: Lo mas destacable en las necesidades nutricionales del erizo es el bajo nivel de grasas. Aunque lo realmente necesario es un 5%, se puede llegar hasta el 15% como máximo. Todo lo que supere esta cantidad su cuerpo no lo asimila y queda acumulado en su organismo. Por eso debemos dar un pienso light, ya que lo que es bajo en grasa para un gato es lo adecuado para un erizo.
Proteínas: El nivel de proteína debe ser alto, entre un 20% y un 30%.
Fibra: También hay que observar que el nivel de fibra sea considerable, entre un 15% y un 20%. Como la mayoría de piensos tienen un nivel bajo en fibra, se debe complementar con otros alimentos como las legumbres para complementar esta carencia.
Ingredientes
Los ingredientes vienen listados en función de la proporción que suponen en el total. Es decir, el primer ingrediente de la lista es el principal, con mas cantidad frente al segundo. Por eso la carne siempre debe estar en la primera posición.
También tenemos que estar alerta de una práctica conocida como "división", que consiste en separar un mismo producto con diferentes nombres para que parezca que hay menos. Se utiliza sobre todo con el maíz, de manera que separado ocupa varias posiciones en la lista, pero que si lo contáramos como un solo ingrediente (realmente lo es) quedaría en primera/ segunda posición. Por ejemplo, en un mismo pienso encontramos "maíz" y "gluten de maíz" por separado.
Definiciones
Cada nombre de ingrediente está definido y regulado, por lo que su significado no se puede confundir. Estas son las definiciones de algunos de los ingredientes que podemos encontrar en los piensos:
Pollo: parte limpia de carne y piel, con o sin hueso. No contiene plumas, cabezas, pies ni entrañas.
Harina de pollo: parte limpia de carne y piel, con o sin hueso, que ha sido cocida y secada. No contiene plumas, cabezas, pies ni entrañas.
Subproductos de pollo: partes limpias de cuello, pies, huevos subdesarrollados, intestinos, pulmones, bazo, riñones, hígado, sangre, huesos y estómago. No incluye plumas.
Grasa animal: se obtiene a partir de los tejidos de los mamíferos y / o aves de corral en los procesos comerciales de la prestación o la extracción. Suele ir acompañada de antioxidantes, los cuales deben indicarse a continuación.
Harina de hueso: producto esterilizado seco y molido, que resulta de cocinar huesos sanos.
Huevo deshidratado: huevos de aves de corral enteros y secos.
Gluten de maíz: residuo seco de maíz después de la extracción del almidón, germen y salvado. No tiene valor nutricional.
Ingredientes adecuados
Los ingredientes que denotan calidad y que debería contener son:
Carne o harina de carne: Debe ser el primer ingrediente, ya que la fuente principal de proteínas debe ser la carne. Se recomienda el pollo o pavo, en vez de cordero o ternera, ya que es mas fácil de digerir. Es preferible que se nombre, por ejemplo, "Carne de pollo" o "Pollo", que "Carne de ave de corral" o simplemente "Carne".
Vitaminas C & E: estas vitaminas se utilizan como sustituto de de los conservantes sintéticos, lo que significa que en caso de contener estas vitaminas se han eliminado, si no todos, algunos de ellos.
Ingredientes inadecuados
Subproductos: los subproductos de la carne se refieren a todo lo que no se utiliza para el consumo humano: intestinos, pies, cuello, ...
Grasas animales: es un claro signo de mala calidad. Se denomina así a la carne de procedencia "incierta" o mas bien "innombrable". Para no crear polémica que cada uno imagine de que animales se trata y de donde provienen.
Maíz y arroz: cuanto peor es un pienso, más cantidad de estos dos productos contiene ya que se utiliza como relleno, aunque lo realmente inadecuado son las "partes" de estos ingredientes.. No se recomiendan porque son muy indigestos para los erizos. Cuanto mas abajo de la lista de ingredientes esté, mas saludable será ese pienso. Además algunos erizos han presentado alergia al maíz, de manera que el arroz es menos inadecuado.
Conservantes, colorantes y aromatizantes: Muchos de ellos son completamente inapropiados para los erizos. Los más conocidos son:
- Ethoxyquin: cáncer.
- Hidroxitolueno butilado (BHT): disfunción renal y hepática.
- Butilhidroxianisol (BHA): disfunción renal y hepática.
- Propilenglicol: destrucción de los glóbulos rojos.
Analisis y comparacion
Vamos a analizar 4 piensos de gato diferentes resumiendo sus características, indicando sus 10 primeros ingredientes y el valor nutricional. Los ingredientes inadecuados para nuestros erizos están resaltados.
Chicken Soup for the Pet Lover's Soul Adult Cat Light Formula
Pienso más utilizado como alimento para erizos en EEUU ya disponible en España. Utiliza ingredientes de primera calidad, aromas naturales y conservantes, en muchos casos, no sintéticos. Su nivel de proteína y de grasa es adecuado, siendo la fibra insuficiente.
Ingredientes: Pollo, harina de pollo, cebada, harina de pescado, celulosa pulverizada, arroz, patatas, harina, mijo, grasa de pollo
Valor nutricional:
- Proteínas - 32,0%
- Grasas - 9,0%
- Fibra - 8,0%
Innova Reduced Fat
Pienso utilizado como alimento para erizos en EEUU. No disponible en nuestro país. Utiliza ingredientes de primera calidad, aromas naturales y conservantes, en muchos casos, no sintéticos. Su nivel de proteína y de grasa es adecuado, siendo la fibra demasiado baja.
Ingredientes: Pavo, pollo, cebada, arroz marrón, harina de pollo, patata, arroz, arenque, guisantes, grasa de pollo.
Valor nutricional:
- Proteínas - 32,2%
- Grasas - 10,2%
- Fibra - 3,28%
Royal Canin Light 40
Pienso recomendado en España. Contiene maíz en lugar de arroz, siendo un relleno menos apropiado. Contiene BHA. El nivel de proteínas es alto, el de grasas adecuado y la fibra insuficiente.
Carne de ave deshidratada, maíz, gluten de maíz, fibras vegetales, hidrolizado de proteínas animales, grasas animales, pulpa de remolacha, almidón, sales minerales, aceite de pescado.
- Proteínas - 40,0%
- Grasas - 10%
- Fibra - 7,9%
Compy para gatitos y gatas gestantes o en lactancia (Hacendado)
Pienso de supermercado utilizado por algunos españoles. Calidad media/baja, contiene maíz y arroz como relleno. Este pienso no idica que conservantes utiliza, por lo que puede contener cualquiera de los inadecuados, probablemente BHA. El nivel de proteínas es alto, el de grasas muy elevado y la fibra insignificante.
Pollo, proteínas deshidratadas de aves, maíz, arroz, grasas animales, proteínas de pescados hidrolizadas, huevo deshidratado, harina de gluten de maíz, levadura.
- Proteínas - 35,0%
- Grasas - 21,5%
- Fibra - 2%
Conclusion final
A la hora de escoger un pienso, lo que debe motivarnos a comprarlo nunca debe ser el precio, si no la composición y calidad. La alimentación es el elemento principal en la salud de cualquier animal, incluidos los humanos, por eso no debemos tomarla a la ligera. Una mala alimentación puede derivar en muchos problemas de más o menos gravedad.
Como hemos visto, el pienso Royal Canin no es la mejor alimentación para un erizo, pero si que es la mejor que encontramos en nuestro país. Por eso, hasta que no dispongamos de otros alimentos de mejor calidad, es el que nosotros seguiremos recomendando.
Fuentes: AFFCO - Creature Comfort - Web de cada marca de pienso