Puede darse el caso en que las crias de una camada sean rechazadas o bien queden huerfanas, y en ese caso tendremos que optar por criarlas a mano.
Es una tarea dificil que exige tiempo y paciencia, y que hay que tener en cuenta que puede no acabar bien si las crias son muy pequeñas.
Basándonos en la experiencia de varios usuarios aquí encontrarás una guia de como criar a los pequeños a mano.
¿Que necesitaras?
Para alimentarlos:
- Leche para gatitos Baby Cat Milk de Royal Canin
- Biberón de boquilla pequeña y jeringuilla de 1 ml con un catéter en la punta
- Agua hervida a diario
- Pienso Royal Canin Baby Cat
Para su cuidado:
- Gasas esteriles
- Caja de cartón o plástico
- Sistema calefactor
Y sobretodo muchisima paciencia y dedicación.
¿Donde debes mantenerlos?
Lo primero de todo es tener un lugar donde colocar a las crías. Utiliza una caja de cartón o plástico con un poco de tela polar o heno, y asegurate que la temperatura ronda los 30ºC ya que a esta edad es muy importante que no pasen frio y en este caso no tienen a su madre para darles calor.
Preparando el biberon
Utiliza el biberón que viene con el bote de leche para preparar las tomas. Para ello debes utilizar agua tibia, previamente hervida. Una vez el agua este tibia, mezclala con la cantidad de leche en polvo adecuada acorde a su edad.
Tabla de cantidades | ||
Edad | Proporcion | Cantidad |
0 - 7 dias | 4ml agua x 2ml leche | 0.3 - 0.5ml |
8 - 14 dias | 4ml agua x 3ml leche | 0.5 - 0.7ml |
mas de 15 dias | 4ml agua x 4ml leche | 0.8 - 1.0ml |
¡A comer!
Coge al pequeño por las púas de la espalda (como la madre cuando los traslada) o bien con la mano cerrada y apoyado en tu pulgar, de manera que quede en posición horizontal y no con la cabeza hacia atrás para evitar que se atragante al comer.
Es posible que la primera vez o incluso algunas después no quiera comer, ya que no está acostumbrado a la jeringuilla y no sepa que ahí está la leche. Así que deja que salga una gotita de leche sobre su boca para que note el sabor y entonces empezará a lamerse. En ese momento aprovecha para introducir la punta de la jeringuilla en la boca y ves apretando poco a poco para que salga la leche.
En función de su edad deberá tomar una cantidad diferente de leche varias veces al día. Aqui tienes una tabla orientativa:
Tabla de dosis
Próximamente
En el momento que no quiera más, cerrará la boca o apartará la cara.
Masajito y a dormir
Después de cada toma es necesario que limpies al pequeño de los restos de leche que hayan podido caer con un poco de papel mojado con agua tebia.
Una vez limpio es necesario masajear la zona abdominal con una gasa húmeda en agua tebia para ayudar a su tránsito intestinal para que orine y defeque con normalidad, tal como haría su madre lamiendoles después de mamar. Es posible que tarden un poquito, aunque normalmente lo harán al momento. Pero si no es así es mejor dejarlo para la proxima vez para evitar que la zona quede irritada y le hagamos daño.
No obstante, algunos erizos a esta edad saben hacer excrementos perfectamente, pero aun así es recomendable masajearles un poquito.
Después de comer y hacer sus necesidades los peques están agotados y se duermen enseguida, así que es hora de devolverlos a su casita hasta la próxima toma.
El pienso
Cuando empiezan a abrir los ojos comenzaremos a mezclar el pienso hecho polvo con la leche. Se muele el pienso, se mezcla en el biberón con la leche caliente y se agita con fuerza. Dejamos reposar unos minutos y así aprovechamos para que se enfríe la leche y el pienso en polvo se reblandece para poder digerirlo mejor.
Ahora ya tienen edad para comer directamente del biberón y no de la jeringuilla, y será necesario quizá cortar la tetina del biberón, ya que al tener tropezones se quedaría atascada y no saldrían ni leche ni tropezones, así conseguimos que pasen las 2 cosas que es lo que nos interesa.
Iremos poco a poco aumentando la cantidad de pienso pero con mucho ojo y sin pasarse, siempre tiene que predominar la leche.
Ya como solito!
Cuando lleguen a este punto, les pondremos en un recipiente la mezcla de leche en polvo con el pienso molido. Les meteremos el hocico dentro de la tapa y ya empezarán a comer. Si no lo hacen, esperaremos y más tarde lo volveremos a hacer.
Una vez comencemos a ver que ya les crecen los dientes (se nota al abrirles la boca con la tetina del biberón) iremos poniendo en la tapa de tarro de mermelada 2 o 3 granos de pienso partidos (no molidos) y un poco humedecidos con la leche que venimos usando en todo el proceso.
Si observamos que se lo comen, debemos de saltar de alegría ya que LO MÁS COMPLICADO LO HEMOS PASADO. A partir de ese momento iremos reduciendo la cantidad de tomas de biberón a 2 al día (mañana y noche) y metiendo entre medias el pienso mojado. Hay que tener en cuenta que casi siempre lo único que tomaran es la leche, el pienso molido no se lo toman entero, pero no pasa nada.
Legará un momento, con 5 semanas más o menos, en el que les empezaremos a dar sólo pienso un poco humedecido con agua, la leche no se la volveremos a dar a no ser que veamos que ni se comen el pienso ni beben el agua.
Si hemos llegado hasta aquí y hemos conseguido que nuestros erizos coman pienso un poco humedecido en agua, nos deberemos de sentir orgullosos porque ya ha acabado lo más difícil, y sobretodo, se habrá creado un fuerte vínculo entre los erizos y quien los alimenta, no siendo raro que los erizos salgan de su caja al oír a la persona que les alimenta, o correr detrás de él A TODOS LADOS.
ATENCIÓN: No olvidemos que un erizo DEBE ser criado por su madre, esta ficha es solo para ocasiones muy raras en la que la madre no acepta después de varios intentos a su cria o como ya dijimos arriba, cuando la madre muere. NADIE LOS VA A CRIAR MEJOR QUE SU MADRE. Es más, esta ficha no asegura cien por cien que si tenéis un erizo huérfano o rechazado, este vaya a sobrevivir.
VIDEO-GUIA SOBRE LA CRIA A MANO